jueves, 8 de mayo de 2014

PROTECCIÓN DEL VIVERO

De vital importancia es la protección tanto del material vegetal como de la infraestructura, maquinaria, herramientas e indumentaria; por ello, cuando se establece un vivero se debe tener presente su cuidado por medio de cercos que contribuyan a su protección y prevención de daños o ataques por parte de los animales o de personas ajenas al personal que labora en el vivero. El cerco debe poseer una altura y resistencia considerables para evitar el ingreso forzoso o por encima del mismo.


También es viable y necesaria la presencia de árboles cerca al vivero para que disminuyan la fuerza de los vientos y eviten daños al material vegetal, pero deben estar, al mismo tiempo, a una distancia prudente para que no sean estos mismos los que perjudiquen el desarrollo de las plántulas.

Al momento de proteger el vivero es importante aplicar unos métodos de cuidado y control que impidan a las enfermedades y plagas atacar las plántulas, para ello existen diversos productos químicos y/o vegetales o naturales que ayudan a eliminar este tipo de riesgos.

¿Quieres saber más?, Ingresa al siguiente sitio y conoce más detalles acerca del vivero forestal y los cuidados que se deben tener en éste:


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
·         Dirección Provincial De Educación Técnico Profesional, Dirección De Educación Agraria. “Manual De Vivero”, 2º Año. Ciclo Básico Agrario Versión Preliminar. Buenos Aires- La Provincia. Junio 18 de 2010. 174 Págs.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario