UBICACIÓN
DEL VIVERO
Para garantizar la calidad de las
especies que se producirán en el vivero, es necesario asegurarse de que la
semilla del árbol forestal sea de buena procedencia, posea un buen aspecto (la
semilla debe estar en buen estado y ser muy bien seleccionada) y se adecúe a
las condiciones del sitio donde se ubicará el vivero.
Para elegir el sitio de UBICACIÓN
DEL VIVERO:
-Se debe contar con suficientes
fuentes hídricas que puedan abastecer el riego constante de las plántulas
-El sitio debe estar en un lugar
estratégico, en el cual los fuertes vientos no causen daños a las plantas.
-Debe estar cercado o encerrado
para prevenir el ingreso de animales o personas desautorizadas que puedan
ocasionar perjuicios a las plántulas o a la infraestructura.
-Se debe situar en un lugar
cercano al sitio donde finalmente se establecerá la plantación forestal, pero
que al mismo tiempo sea cercano a la(s) viviendas del personal encargado de
realizar los respectivos cuidados y procesos a las plántulas.
-El área de cobertura del vivero
estará determinada por el área de terreno a plantar el cultivo forestal (de
acuerdo a la cantidad de material vegetal necesario para abastecer el terreno a
cultivar).
-El lugar debe ser soleado, y
poseer buena orientación hacia la salida del sol; de esta forma se evitará la
sombra a las plantas durante su proceso de crecimiento.
-Debe poseer una pendiente
moderada para evitar el encharcamiento de aguas de riego y aguas lluvias.
-El acceso (y salida) del vivero
al campo de cultivo deben ser óptimos para que se facilite el transporte de las
plántulas y de los materiales necesarios para proporcionar un adecuado
crecimiento y nutrición a la planta.
-El suelo debe poseer muy buen
drenaje
-El sitio elegido no debe poseer árboles
que proporcionen sombra al vivero, ya que esto perjudica el crecimiento de la
planta.
¿Quieres saber más?, Ingresa a...
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- EcuRed- Conocimiento para todos. Viveros forestales, “La ubicación del vivero”. 8 de mayo de 2014.
- Modesto Juárez, Ministerio de agricultura y ganadería, Dirección General De Recursos Naturales Renovables, Programa Ambiental De El Salvador, Mag-Dgrnr-Paes. Proyecto Paes / Iica-Catie-Crs-Uca “El Vivero Forestal”. 1997 – 2003. 10 págs.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario